jueves, 3 de abril de 2025

Taller sobre la educación infantil


Hoy hemos realizado un taller llamado: "La educación infantil" ha sido una experiencia muy enriquecedora dónde hemos podido profundizar en la importancia de esta profesión y en las habilidades necesarias para desarrollarla.



El taller ha tenido diferentes partes:

Hemos empezado con una explicación sobre que significa ser educador/a infantil y cuáles son sus principales funciones. Hemos destacado aspectos como el acompañamiento en el desarrollo de los niños/as, la planificación de actividades educativas, la atención a las necesidades básicas, el apoyo emocional y social, y la comunicación con las familias.



A continuación, hemos planteado una pregunta inicial para generar debate:

- ¿Qué habilidades creéis que tiene que tener un buen educador/a infantil?

A partir de las respuestas de los participantes, hemos hablado de las habilidades emocionales y sociales, las pedagógicas y creativas, y las organizativas y de liderazgo.





Hemos realizado dos dinámicas prácticas para ponernos en la piel del día a día de un educador/a infantil.

  •  "Qué llevas en el pañal?"
Los participantes han tenido que cambiar pañales a un Nancy de juguete, pero con una sorpresa: ¡los pañales estaban "sucios" de Nocilla! Con toallitas y pañales nuevos, han afrontado la situación con paciencia y sentido del humor y las han tenido que cambiar. 


Conclusión:

Esta actividad, además de divertida, nos ha hecho reflexionar sobre la importancia de la atención a las necesidades básicas de los niños y la paciencia que requiere la profesión de educador/a infantil.


 





  • "¿Y tú, que harías?"
El objetivo era que los participantes experimentaran situaciones reales que se pueden dar en un entorno educativo. Hemos simulado diferentes escenarios: 

 - Un niño que llora porque echa de menos sus padres. 

 - Un niño que tiene una rabieta durante la comida. 

 - Un niño que no quiere compartir sus juguetes. 

Cada participante ha tenido que encontrar la mejor manera de gestionar la situación con paciencia, empatía y herramientas pedagógicas. 


Conclusión:

Para acabar, hemos reflexionado sobre el hecho que ser educador/a infantil no es solo enseñar, sino también inspirar, acompañar y dejar huella en la vida de los niños. Hemos compartido frases inspiradoras para recordar que la educación infantil es la base de un futuro mejor. 




¡Ha sido un taller muy participativo y dinámico, donde hemos aprendido, compartido y disfrutado juntos!

Hoy en los talleres de magia educativa trabajamos cooperación y solidaridad



Taller de Magia: Cooperación y Solidaridad.

Los niños y niñas se enfrentan a situaciones difíciles debido a su salud, y encontramos una oportunidad única para trabajar en valores fundamentales como la cooperación y la solidaridad. A través de un taller de magia, los niños no solo aprenden trucos, sino que también experimentan la importancia de trabajar en equipo y ayudarse mutuamente. Hacemos juegos de magia, donde la cooperación y entrega, sean fundamentales para poder realizarlos.


El taller de magia se concibió como una actividad colectiva en la que cada participante, sin importar su habilidad o experiencia previa, puede aportar algo valioso. Una mirada, elegir una carta, o simplemente sujetar un papel, son parte importantísima para su desarrollo y funcionalidad. La magia, más allá de ser un conjunto de trucos, se convierte en un vehículo para enseñar a los niños y niñas que el éxito en cualquier actividad no se logra de manera individual, sino gracias a la ayuda y el apoyo de los demás. Al formar pequeños grupos, los participantes deben colaborar entre sí para aprender y ejecutar los trucos, lo que fortalece su confianza y fomenta la creación de vínculos afectivos.



La solidaridad juega un papel esencial en este taller. Al compartir el conocimiento de los trucos de magia, los niños y niñas no solo desarrollan nuevas habilidades, sino que también aprenden a ser generosos con sus compañeros, a ofrecer su apoyo sin esperar nada a cambio. Esta actitud de ayuda mutua les permite superar las barreras emocionales que a veces surgen en situaciones de hospitalización, creando un ambiente de camaradería y empatía.

Uno de los aspectos más hermosos del taller es ver cómo los niños y niñas, que al principio pueden sentirse aislados o desmotivados por su situación de salud, poco a poco se van integrando en un grupo donde todos se cuidan y se apoyan. La magia se convierte así en una herramienta poderosa para enseñar que, en la vida, como en los trucos, todo es más fácil cuando trabajamos juntos.


Al finalizar el taller, no solo se llevan consigo una serie de trucos mágicos, sino también una lección importante sobre cómo, a través de la cooperación y la solidaridad, se puede superar cualquier desafío. Este taller no solo busca desarrollar habilidades, sino también dejar una huella emocional que les acompañará en su recuperación y más allá.

miércoles, 2 de abril de 2025

La música como terápia 6

 02/04/2025

Hoy es la sexta entrega de este gran taller, en el que cada día que lo realizamos aprendemos algo más con respecto al anterior.
Aprendemos de los niños/as, de los padres y de nosotros/as. Creemos que la música es un buen conducto para crear ese pequeño vínculo con la gente que nos está escuchando en ese momento.



Es sorprendente ver también que ese vínculo puede incluso cambiar estados de ánimo.




Hoy nos pasó que un niño de unos 3 añitos no estaba de muy buen humor y nos decía, incluso, que la música no le gustaba... ¡Pues acabó cantando las canciones junto a nosotros!


martes, 1 de abril de 2025

Taller de literatura

Hoy ha sido un día muy especial en nuestra aula. Las alumnas del Instituto Guindàvols han venido a visitarnos para hacer lecturas y endulzar el día a los niños/as y jóvenes del aula, también han traído consigo una sorpresa para los más pequeños: una libreta y un bolígrafo de colores para cada uno.  


          
Con mucha ilusión, los niños/niñas han recibido este regalo, que no es solo un simple cuaderno y un boli, sino una invitación a dejar volar su imaginación. Algunos han comenzado a dibujar sus mundos de fantasía, otros han escrito pequeñas historias y han llenado las páginas con muchos colores. 
 

     



Gracias a este bonito gesto, los más pequeños han aprendido que, con un poco de papel y color, pueden crear, inventar y expresar todo lo que llevan dentro. ¡Un detalle sencillo, pero lleno de magia e inspiración!






Dominic Morlocan Rusu,. Premiado certamen internacional Murcia

Dominic Morlocan Rusu, alumno  que escribió el relato desde  aula hospitalaria y ahora uno de los ganadores del Certamen Literario de Relatos EMVS.  

Nos llena de orgullo anunciar que nuestro alumno Dominic Morlocan Rusu ha sido galardonado en el Certamen Literario de Relatos EMVSL, por su precioso relato titulado Mágica fe.  

En esta hermosa historia, Dominic nos transporta a un mundo donde el mar se convierte en un símbolo de fortaleza y esperanza. A través de sus olas y su inmensidad, el protagonista encuentra el valor para superar sus miedos y afrontar cada día con determinación. Un relato escrito con tanta sensibilidad y amor que ha conquistado el corazón del jurado.  

Además, Mágica fe, formará parte del próximo libro, donde muchos más lectores puedan disfrutar de su mensaje.  

Desde nuestra aula, felicitamos a Dominic por este merecido premio y le animamos a seguir explorando su talento literario.












Taller de poesía 3

 01/04/2025

Hoy hemos vuelto con taller de poesía que tanto les gusta a nuestros alumnos.
Este fantástico momento donde los jóvenes, niños y niñas se divierten mientras aprenden y sacan a volar su imaginación.


Las actividades que presentamos en el taller están divididas en tres bloques de diferentes edades, para que todos puedan realizarlo  a medida de las necesidades de cada uno/a.


Es magnífico ver como todos acabamos a carcajadas al terminar. ¡Se lo pasan en grande!

¡Nos vemos pronto!






viernes, 28 de marzo de 2025

Formació Educación Social

 Hoy, en el aula hospitalaria, dos alumnas en prácticas del grado de Educación Social han llevado a cabo una sesión para sus compañeros sobre el significado y la importancia de esta disciplina. A través de diversas dinámicas, han explorado qué es la Educación Social, diferenciándola de otras profesiones como la Trabajadora Social y la Asistenta Social. Además, han mostrado los distintos ámbitos en los que una educadora social puede desempeñar su labor, resaltando su papel en la inclusión y el bienestar social. Ha sido una jornada dinámica y enriquecedora, donde todos han aprendido de forma participativa y amena.